miércoles, 23 de marzo de 2022

INSERTAR IMAGEN, SONIDO Y VIDEO EN HTML

INSERTAR IMÁGENES

Para poner una imagen simple en una página web, utilizamos el elemento <img>.

Por ejemplo, si tu imagen se llama dinosaur.jpg, y está en el mismo directorio que tu página HTML, deberás incrustar la imagen de la siguiente manera:

<img src="dinosaur.jpg">

Si la imagen estaba en el subdirectorio, images o imagenes, que estaba en el mismo directorio que la página HTML (lo que Google recomienda con fines de indización y posicionamiento en buscadores SEO), entonces deberías incrustar la imagen así:

<img src="images/dinosaur.jpg">
<img src="imagenes/dinosaur.jpg">

y así sucesivamente.


INSERTAR SONIDO

  1. Coloca la propiedad control a la etiqueta de audio para mostrar los controles de reproducir, pausar, volumen, etc.
  2. En la etiqueta source debes colocar el audio a reproducir, y tipo de formato.
  3. Debes de agregar un mensaje para indicar los casos en el que el navegar no soporte audio de html.
ejemplo:

Entre las etiquetas body coloca el código siguiente para agregar el reproductor de audio.

1
2
3
4
<audio controls>
    <source src="forelisa.mp3" type="audio/mp3">
        Tu navegador no soporta audio HTML5.
</audio>


Ejecuta tu archivo html (con o sin ejecutar en un servidor) y podrás observar un reproductor como el siguiente.


Insertar audio en HTML

El diseño es por defecto del explorador.





INSERTAR VIDEO


Un primer ejemplo muy básico para colocar un video en nuestra página web:
<video src="video.mp4" width="640" height="480"></video>

Sin embargo, esto mostrará el primer fotograma del video, con un tamaño de 640x480, pero se verá como una imagen, ya que no muestra los controles del video y tampoco tiene la autoreproducción activada. Podríamos solucionarlo indicando los atributos controls o autoplay.

Otro ejemplos básicos para colocar videos en nuestra página:

<!-- Ejemplo 1 -->
<video src="video.webm" poster="presentacion.jpg" controls></video>
<!-- Ejemplo 2 -->
<video src="video.mp4" autoplay muted loop></video>

En este caso cargamos un video, pero que no se mostrará porque se ha indicado que se utilice una imagen de presentación que se mostrará hasta que el usuario pulse en el botón de reproducir de los controles. En el segundo ejemplo, tenemos un video que se reproduce automáticamente al cargar la página, en silencio y en bucle, iniciándose una y otra vez.


Utilizando los fragmentos multimedia se pueden conseguir algunas acciones interesantes, como por ejemplo especificar el momento concreto del video (o audio) en el que se quiere empezar a reproducir o terminar de reproducir. Veamos unos ejemplos:

<!-- Ejemplo 1 -->
<video autoplay controls src="video.mp4#t=15"></video>

<!-- Ejemplo 2 -->
<video autoplay controls src="video.mp4#t=25,45"></video>

En el primer caso, reproducimos el video a partir del segundo 15 del mismo, mientras que en el segundo caso, reproducimos el video a partir del segundo 25 y terminará de reproducirse en el segundo 45.



jueves, 17 de marzo de 2022

TABLAS EN HTML EJERCICIOS INTRODUCTORIOS

Como muchas otras estructuras de HTML, las tablas son construidas utilizando elementos. En particular, una tabla básica puede ser declarada usando tres elementos, a saber, table (el contenedor principal), tr (representando a las filas contenedoras de las celdas) y td (representando a las celdas). Dejémoslo más claro con un ejemplo:

<table> <tr> <td>Celda 1</td> <td>Celda 2</td> <td>Celda 3</td> </tr> <tr> <td>Celda 4</td> <td>Celda 5</td> <td>Celda 6</td> </tr> </table>


Celda 1Celda 2Celda 3
Celda 4Celda 5Celda 6

Puedes ver claramente en el ejemplo anterior, el concepto de filas conteniendo columnas del que hablamos previamente. Aquí se hace evidente como las celdas, que han sido numeradas de acuerdo a su aparición en el código, siguen una secuencia en la representación que va de izquierda a derecha, una fila por vez. Esto tendrá implicaciones futuras, especialmente cuando se trate el tema de unificación de celdas y agrupamiento.

 CELDAS DE ENCABEZADO

Una celda de encabezado es un tipo especial de celda utilizada para organizar y categorizar otras celdas en la tabla. 

En el siguiente ejemplo, construiremos una tabla para mostrar información acerca del clima en los próximos días. Aquí, las celdas de encabezado, representadas por el elemento th, son ubicadas en la primera fila de la tabla, encima de las celdas comunes.

<table > <tr> <th>Hoy</th> <th>Mañana</th> <th>Domingo</th> </tr> <tr> <td>Soleado</td> <td>Mayormente soleado</td> <td>Parcialmente nublado</td> </tr> <tr> <td>19°C</td> <td>17°C</td> <td>12°C</td> </tr> <tr> <td>E 13 km/h</td> <td>E 11 km/h</td> <td>S 16 km/h</td> </tr> </table>

HoyMañanaDomingo
SoleadoMayormente soleadoParcialmente nublado
19°C17°C12°C
E 13 km/hE 11 km/hS 16 km/h


martes, 1 de marzo de 2022

COMO CREAR UNA PAGINA WEB COMPLETA CON HTML




CÓDIGO DE COLORES HEXADECIMAL EN HTML




INSERTAR OBJETOS AUDIO Y VIDEO EN HTML

HTML 4

Objetos

Además de las imágenes, HTML permite incluir en las páginas web otros elementos mucho más complejos, como applets de Java y vídeos en formato QuickTime o Flash. La mayoría de este tipo de contenidos no los interpreta el navegador directamente, sino que hace uso de pequeños programas llamados plugins y que se encargan de tratar con este tipo de elementos complejos.
La etiqueta <object> es la que permite "embeber" o incluir en las páginas HTML cualquier tipo de contenido complejo:
Etiqueta<object>
Atributos comunesbásicosinternacionalización y eventos
Atributos propios
  • data = "url" - Indica la URL de los datos que utiliza el objeto
  • classid, codebase, codetype - Información específica que depende del tipo de objeto
  • type - Indica el tipo de contenido de los datos
  • height = "unidad_de_medida" - Indica la altura con la que se debe mostrar el objeto
  • width = "unidad_de_medida" - Indica la anchura con la que se debe mostrar el objeto
Tipo de elementoBloque y en línea
DescripciónSe emplea para embeber objetos en los documentos
El atributo data se emplea para indicar la URL del recurso que se va a incluir. El atributo type indica el tipo de contenido de los datos del objeto. Los posibles valores de type están estandarizados y coinciden con los del atributo type de la etiqueta <a> que se explicó anteriormente.
El propio estándar de HTML incluye ejemplos de uso de esta etiqueta. Incluir un vídeo en formato MPEG:
<object data="PlanetaTierra.mpeg" type="application/mpeg" />
También se pueden incluir varias versiones alternativas de un mismo contenido. Así, si el navegador no es capaz de interpretar el formato por defecto, puede optar por cualquiera de los otros formatos alternativos:
<object title="La Tierra vista desde el espacio" classid="http://www.observer.mars/TheEarth.py">
  <!-- Formato alternativo en forma de vídeo -->
  <object data="PlanetaTierra.mpeg" type="application/mpeg">
    <!-- Otro formato alternativo mediante una imagen GIF -->
    <object data="PlanetaTierra.gif" type="image/gif">
      <!-- Si el navegador no soporta ningún formato, se muestra el siguiente texto -->
      La <strong>Tierra</strong> vista desde el espacio.
    </object>
  </object>
</object>
A los objetos también se les puede pasar información adicional en forma de parámetros mediante la etiqueta <param>:
Etiqueta<param>
Atributos comunesid
Atributos propios
  • name = "texto" - Indica el nombre del parámetro
  • value = "texto" - Indica el valor del parámetro
Tipo de elementoEtiqueta vacía
DescripciónSe emplea para indicar el valor de los parámetros del objeto
Las etiquetas <param> siempre se incluyen en el interior de las etiquetas <object>:
<object data="..." type="...">
  <param name="parametro1" value="40" />
  <param name="parametro2" value="20" />
  <param name="parametro3" value="texto de prueba" />
</object>
Uno de los principales inconvenientes de <object> es la forma de incluir vídeos en formato Flash en las páginas HTML. Si se utiliza el siguiente código:
<object data="nombre_video.swf" type="application/x-shockwave-flash"></object>
El elemento anterior es correcto desde el punto de vista técnico, pero provoca que algunos navegadores como Internet Explorer no visualicen el vídeo hasta que se ha descargado completamente. Si se trata de un vídeo largo, esta solución no es válida para el usuario.
Por este motivo, se utiliza una solución alternativa para incluir vídeos Flash en las páginas HTML: el uso de la etiqueta <embed>. Aunque esta solución funciona correctamente, no se trata de una solución válida desde el punto de vista del estándar de XHTML, por lo que las páginas que incluyan esta solución no pasarán correctamente el proceso de validación.
Etiqueta<embed>
Atributos comunesbásicosinternacionalización y eventos
Atributos propios
  • src = "url" - Indica la URL del archivo u objeto que se incluye en la página
  • type = "tipo_de_contenido" - Indica el tipo de contenido del objeto (flash, quicktime, java, etc.)
  • height = "unidad_de_medida" - Indica la altura con la que se debe mostrar el objeto
  • width = "unidad_de_medida" - Indica la anchura con la que se debe mostrar el objeto
Tipo de elementoBloque
DescripciónSe emplea para embeber objetos en los documentos
Este es el motivo por el que los sitios web más populares de vídeos en formato Flash proporcionan un código similar al siguiente para incluir sus vídeos en las páginas HTML:
<object width="425" height="350">
  <param name="movie" value="http://www.youtube.com/v/MsH0rBWCYjs"></param>
  <param name="wmode" value="transparent"></param>
  <embed src="http://www.youtube.com/v/MsH0rBWCYjs" type="application/x-shockwave-flash" wmode="transparent" width="425" height="350"></embed>
</object>
Una vez más, se debe tener en cuenta que la solución anterior de utilizar la etiqueta <embed> es correcta desde el punto de vista del usuario (no tiene que esperar a que el vídeo se descargue completamente para poder verlo) pero no es una solución técnicamente válida, ya que la etiqueta<embed> no es parte del estándar XHTML.


Usando audio y video con HTML5

HTML5 introduce soporte integrado para el contenido multimedia gracias a los elementos <audio> y <video>, ofreciendo la posibilidad de insertar contenido multimedia en documentos HTML.

Insertando contenido multimedia

Insertar contenido multimedia en  tus documentos HTML es trivial:
<video src="http://v2v.cc/~j/theora_testsuite/320x240.ogg" controls>
  Tu navegador no implementa el elemento <code>video</code>.
</video>
Este ejemplo reproduce un vídeo de ejemplo, con los controles de reproducción, desde el sitio Web de Theora.
Este es un ejemplo para insertar audio en tu documento HTML
<audio src="/test/audio.ogg">
<p>Tu navegador no implementa el elemento audio.</p>
</audio>
El atributo src puede ser una URL del archivo de audio o la ruta al archivo en el sistema local.
<audio src="audio.ogg" controls autoplay loop>
<p>Tu navegador no implementa el elemento audio</p>
</audio>
Este código de ejemplo usa los atributos del elemento <audio>:
  • controls : Muestra los controles estándar de HTML5 para audio en una página Web.
  • autoplay : Hace que el audio se reproduzca automáticamente.
  • loop : Hace que el audio se repita automáticamente.
<audio src="audio.mp3" preload="auto" controls></audio>
El atributo preload es usado en el elemento audio para almacenar temporalmente (buffering) archivos de gran tamaño. Este puede tomar uno de 3 valores:
  • "none" no almacena temporalmente el archivo
  • "auto" almacena temporalmente el archivo multimedia
  • "metadata" almacena temporalmente sólo los metadatos del archivo
<audio width="300" height="32" src="micancion.mp3" controls="controls" autoplay="autoplay" preload="">
</audio>

Entradas populares